Andalucía Water Tech Hub Challenge 2020

Un programa que posicionará Andalucía como el hub internacional en Transformación Digital del Ciclo Integral del Agua en gestión de crisis.
Impulsando Startups Water Tech
Potenciando las utilities públicas andaluzas
Descripción
Resilience Challenges for startups
Reto 1
Inteligencia artificial para la optimización de inversiones en la red


GEN proponía desarrollar herramientas informáticas automatizadas que permitan realizar un mantenimiento preventivo en base a una certera gestión de inversiones, en lugar del modelo de mantenimiento reactivo, dependiente de la aparición de averías e incidencias en la red de abastecimiento, saneamiento y depuración.
Ganadora: Merkinsio-Terotecnic:
El core business de Merkinsio es el desarrollo de aplicaciones móviles y el apoyo a la transformación digital de las empresas.
Por su parte, Terotecnic está especializada en ingeniería predictiva.
Ambas organizaciones decidieron concurrir juntas al reto. El proyecto de Merkinsio y Terotecnic, formado por un equipo con más de diez años de experiencia en el mundo tecnológico y del mantenimiento de instalaciones, consiste en crear una plataforma donde estará alojada una red neuronal autónoma, basada en tecnología de Inteligencia Artificial (AI), que permita la toma de decisiones para inversiones en infraestructuras de abastecimiento de agua de forma predictiva.
Con la información disponible actualmente se ha generado un modelo de datos aplicable a la empresa GEN que podrá ser alimentado en el futuro para obtener resultados de interés para el mantenimiento y toma de decisiones sobre inversiones en infraestructura.
Reto 2
App inmersiva de información de las fuentes públicas de la ciudad

EMASA buscaba el prototipo para una app móvil completamente inmersiva que permita a los usuarios recibir al instante la más completa información de las fuentes de Málaga, tanto ornamentales como de consumo. Y además que pusiera en valor el patrimonio de la ciudad.
Ganadora: 4D Geoservices
4D Geoservices es una startup jiennense dedicada a la geomática y desarrollo de sistemas de información geográfica.
Han realizado una solución de app para las fuentes ornamentales de la ciudad de Málaga aplicando técnicas de realidad aumentada y georeferenciamiento de última generación, apta para todas las plataformas móviles.
Como resultado, EMASA ha obtenido un prototipo preparado para poner en producción que satisface todas sus expectativas desde el punto de vista de servicio al usuario, así como de gestión de la herramienta para extender su uso a otras infraestructuras de EMASA.
Por su parte, los turistas tienen a su disposición una aplicación móvil que muestra la información de interés a partir de su geolocalización. Sobre una cartografía interactiva, el usuario recibe indicaciones de la ruta óptima en tiempo real para visitar los elementos culturales de la ciudad, basada en IA y, una vez en el lugar, obtiene información contextualizada gracias a la RA.
El turista también puede encontrar la fuente de consumo más cercana a su localización y notificar incidencias, que son recibidas en tiempo real por los gestores de la plataforma para solucionar el problema.
- Perspectiva sur de Europa: escenario de los efectos del cambio climático y con menor impacto de la crisis sanitaria.
- Ecosistema emprendedor: enfoque de vertebración en torno a una cuestión común que interesa globalmente y que generará más oportunidades.
- Water Utilities Referentes: región con más empresas públicas líderes en gestión de España.
- Capacidad investigadora: universidades técnicas líderes en calidad y capacidades investigadoras.

Fases Challenge 2020

Objetivos del programa
- Dinamizar el ecosistema de innovación, impulsando empresas y startups tecnológicas y promocionar Andalucía como referencia en la gestión eficiente del agua.
- Generar una especialización en startups Water Tech para la atracción a emprendedores e inversores de todo el mundo.
- Potenciar las utilities públicas para convertirlas en referentes mundiales en transformación digital frente a crisis climática, sanitaria, etc.
- Atraer del exterior talento, inversiones y referencias globales que fortalecerán el tejido.

Beneficios para las startups
- Acceso a un caso de uso real: relación con experto de utility con conocimiento profundo de las necesidades y ensayo en instalaciones adecuadas.
- Difusión y promoción de la mano de Junta de Andalucía, GoHub, Global Omnium y otras utilities.
- Difusión y promoción de la mano de Junta de Andalucía, GoHub, Global Omnium y otras utilities.
- Coste cero en materiales.
Beneficios para las empresas de agua
- Recibir ideas sobre posibles soluciones a un problema real.
- Entablar una relación de confianza con startups y el ecosistema de innovación abierta.
- Ensayar la solución en sus propias instalaciones y beneficiarse de su implementación.
- Posibilidad de establecer un acuerdo comercial preferente con startups.